miércoles, 14 de mayo de 2014

Del 29 al 31 de Agosto






¿Qué son las Constelaciones Sistémicas Estructurales?


LAS CONSTELACIONES SISTÉMICAS ESTRUCTURALES son una evolución del trabajo con constelaciones de Insa Sparrer y Matthias Varga von Kibèd y siguen en constante desarrollo desde que éstos las crearon en 1989. Su nota característica es que se centran en la estructura y dinámica del tema y no en su contenido, por lo que se puede trabajar sin que sea preciso conocer el contenido del problema.
Actualmente las SySt han ideado más de 100 formatos diferentes y pueden ser utilizadas para temas personales, sociales, laborales y organizacionales.
Las constelaciones estructurales son una herramienta poderosa para psicólogos, mediadores y terapeutas, consultores, coaches y gerentes de RRHH, porque los formatos de SySt se orientan a la solución y eso hace que el aprendizaje se vuelva específico, práctico y eficaz para cualquier tema.
El trabajo sistémico estructural supone la mayor innovación en el campo sistémico y de las constelaciones y a la vez incorporan herramientas y recursos de un abanico enorme de escuelas y disciplinas (Viriginia Satir, PNL hipnosis ericksoniana, escuela de Milán y Heildelberg, constelaciones familiares, enfoque centrado en la solución...)


ÁREAS Y TEMAS DE APLICACIÓN

Las constelaciones estructurales centran su atención en las dinámicas y la estructura de los temas y no en el contenido. Por ello son ÚTILES Y PRÁCTICAS para multitud de temas y áreas:

1. TERAPIA Y MEDIACIÓN: 
Conflictos personales, relacionales y familiares; desarrollo y crecimiento personal.

2. CONSULTORÍA Y RRHH: 
Gestión del cambio, fusiones, empresas familiares, selección de personal, clima laboral, organización de departamentos, objetivos, equipos de proyectos, situaciones de crisis, conflictos entre áreas y roles...

3. MARKETING Y VENTAS: 
Lanzamientos de productos, marca, planes de negocio, apertura de mercados, simulación de escenarios...

4. COACHING Y EMPRENDIMIENTOS: 
Desarrollo de talento, planes de carrera, re orientación profesional...


CONTENIDOS

1. El lenguaje transverbal:
utilización, universalidad, características y aplicabilidad.
2.Ventajas y utilidades del
trabajo estructural: constelaciones abiertas y encubiertas
3.Principios básicos de las constelaciones estructurales
4.El enfoque centrado en la
solución para diferentes contextos y temas.
5. El uso de la “Pregunta
milagro”, preguntas de escala, preguntas de excepción.
6. Trabajo con diferencias.
Imagen inicial y posicionamiento
7. Formatos básicos: constelación del problema, del tema
desenfocado, tetralema para la toma de decisiones, polaridades de creencias.


miércoles, 30 de abril de 2014

Mike Boxhall en Chile - Taller Especial de Agosto

Taller Vivencial "Presencia en Quietud"
"Desarrollando el Centro Vacío"

En este curso se nos brinda la oportunidad de entrar en contacto con la escucha desde el corazón. Nos adentraremos en nosotros mismos al trabajar con otras personas, desde el espacio de quietud dentro de cada uno. Lo más importante para nosotros, es ser consciente de en que lugar me encuentro dentro de mí al entrar en contacto con otra persona.

El curso está dirigido a todo aquel que quiera profundizar en su propio camino espiritual, ya que Mike nos conduce desde su Quietud hacia nuestra propia Presencia en Quietud.

Mike señala que la sanación puede emerger cuando somos escuchados completamente en el profundo nivel del Ser. “Trabajemos en esto, como una prioridad, en lugar de sólo aliviar los síntomas experimentados. Nuestra tarea es reflejar la plenitud en todo ser humano.”



Haz click en la imagen para agrandarla.


miércoles, 23 de abril de 2014

Próximo Taller Vivencial de Constelaciones Familiares Icalma - 26 de Abril - Enfocado a Parejas

 "La verdadera historia de amor comienza allí donde en muchos libros se acaba. Recién ahí se vuelve la gran historia de amor con sus altibajos, una historia en la que ambos crecen más allá de si mismos para formar una unidad en la que el hombre también se hace mujer y la mujer se hace hombre.." 
(Bert y Sophie Hellinger)


Para la lectura recomendada haz click aqui: